Editorial

Extensión de la Emergencia

  • T+
  • T-

Compartir

Tras una noche con graves episodios de violencia el lunes y bajo presión política, el gobierno y el Congreso decidieron extender el estado de excepción constitucional de emergencia acotado a la macrozona sur.

Horas más tarde, en una entrevista en T13Radio, el Gobernador de la Araucanía, describió una crisis humanitaria permanente y un “gallito político” de los violentistas con el gobierno. Pidió que los estados no sean acotados a las rutas, sino que sea mucho más amplio y que se apuren leyes en el Legislativo como las modificaciones a la ley antiterrorista, la del robo de madera, entre otras.

Si bien está lejos de ser una medida que solucione de manera permanente el grave escenario de la macrozona sur, permite mantener algo de estabilidad mientras se avanza en otros caminos.

Una de sus declaraciones llama la atención: el gobernador asegura que los días sin estado de emergencia, los grupos violentistas se rearmaron y que están más coordinados. “Esto antes se veía como una guerrilla muy básica y hoy tenemos armamento de guerra en los campos”, explicó.

De esta manera, la respuesta entonces debe ser no solamente fuerte sino que muy sistemática porque las pautas en las políticas de seguridad, como ocurrió recientemente, solamente benefician la capacidad de articularse de estos grupos. En este sentido, es importante que se consideren medidas de largo plazo, sin interrupciones y que permitan ir ganando espacios de paz en el sur de Chile.

Al comparar periodos con y sin los estados de emergencia vigentes se observa que los eventos llamados de “violencia rural” cayeron 42%. Si bien está lejos de ser una medida que solucione de manera permanente el grave escenario de la macrozona sur, permite mantener algo de estabilidad mientras se avanza en otros caminos.

Lo más leído